.
Al girar el coche para entrar en la calle posterior a la del garaje, un ceda al paso obliga a la frenada. En frente de mí, cuando inicio la marcha, se encuentran unas casitas bajas, olvidadas por la burbuja de la construcción que, de forma inexplicable, han olvidado derruir para construir en su lugar mastodónticos edificios.
Al encarar la calle, despacito a causa del giro, un anciano desde la puerta de su casa, una casita baja y anacrónica en la ciudad, levanta su mano y saluda.
Es un viejito encorvado y ausente, que considera el saludo matutino a los coches su obligación diaria. Apenas detiene su mirada en los conductores, pero su mano se agita, incansable y lenta, cada vez que uno de los coches anónimos pasa por delante de su puerta.
Él permanece inamovible en el quicio sujetando sus muchos años y levantando despacioso la mano. En ocasiones los coches pasan algo rápido y a él no le da tiempo a elevar de nuevo su mano arrugada para iniciar un nuevo saludo.
Todas las mañanas el viejito de la puerta espera mi llegada para saludarme. No es un saludo extraviado, sé que va dirigido a mí de forma sutil y directa. Cuando paso con mi coche delante de él, yo le sonrío.
Cada mañana constato también que, a pocos metros, permanecen, aparcados y expectantes, un coche de los servicios sociales y otro de la funeraria a la misma distancia, próxima y equidistante, de la puerta del anciano.
.
Oct 05, 2016 @ 10:43:54
Sí!!! Terminado en el momento perfecto. Lo demás lo hace el lector.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oct 05, 2016 @ 22:59:15
Si, el resto lo pone el lector…. después de que Mary Carmen les diera las pautas….
Gracias Cathrien por seguir los cuentos de la librería.. un saludo y hasta el próximo.
Me gustaMe gusta
Oct 02, 2016 @ 13:15:30
Me supo a poco!!!! Hermoso y triste!!!!!
Qué intensa descripción del personaje En tan breve historia pero deliciosa historia!!!! Me ha fascinado!!!! Graciaas!!!
Me gustaMe gusta